El hueco en el ozono
educacional
Autor:
María Constanza Chacana
Estudiante de Ed. General Básica
El territorio
chileno esta constituidos por más de 15 millones de habitantes que se sostienen
en el suelo troposférico, muchos de ellos obtienen estudios académicos,
escolares como superiores, pero mi cuestionamiento es ¿Por qué locura estudian?
La respuesta de la mayoría es tan simple. “Estudio pa tener plata”. Las
personas tienen un vacio (hueco) en esta gran capa de ozono educacional, y
porque llamarla así, por sus características fundamentales en la vida del Ser
Humano, por su valor ético comparativamente con un valor existencial físico con
respecto al sistema atmosférico. El Hoyo
es considerable, podemos identificarlo en todas las movilizaciones radicales al
interior de las ciudades más
emblemáticas de Chile.
Cuando se creó la Universidad fue
con propósitos ajenos a los que hoy el estudiantado se les enseña. Se
destacaba que (1)"Universidad en su origen no indicaba un centro de estudios sino
una agremiación o
"sindicato" o asociación corporativa que protegía intereses de las
personas dedicadas al oficio del saber. Entendida la Universidad como generadora
del saber, se le atribuyó el carácter de "Alma Mater" en el sentido de engendrar y transformar al
hombre por obra de la ciencia y el saber “. Sin embargo la conducta que hoy
transforma a los alumnos es estar sentados en una sala de clases, comprender formulas,
otros un poco de literatura o bien ciencias, se discute sobre el aborto, la
eutanasia, la pena capital, y la ética de las cirugías de trasplante, además con
expectativas que entre tres a seis años mas podrán obtener títulos a
nivel universitario y principalmente llegar a esos anhelados sueldos
sofisticados. Mientras no aprenden casi nada sobre la decencia privada, la
honestidad, la responsabilidad personal y el honor. Esa es esencialmente la
educación chilena.
El
origen del término : La palabra "Universidad" procede del latín UNIVERSITAS,
nombre abstracto formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM ("todo"
,"entero", "universal"), derivado a la vez deUNUS-A-UM
("uno").Tratado de la inmortalidad del alma" (1503) de Rodrigo
Fernández de Santaella, fundador de la Universidad de Sevilla
Según
(2) "Asesinato del alma en las
Escuelas" esboza un sombrío panorama de las escuelas por lo que no se
desarrollaban en absoluto cualidades como la imaginación y la reflexión. Se
declara partidaria de un sistema de escolarización que alterne la enseñanza
personal con pausas y el estudio por cuenta propia. La escuela sólo debería
tener una finalidad: proporcionar a cada persona tanto autodesarrollo y
felicidad como sea posible “. La complejidad de esto es practicar no
aprender, es sencillo lograrlo, por
ejemplo enseñar a enfrentar situaciones de cambio, por medio de desafíos
inesperados.
En análisis del
gran socavón que recae en la sociedad educada, entiendo que debemos comprender el porqué estamos
sentados escribiendo, escuchando, observando y lo más destacable lo que
concretamos como individuos de forma tolerable, respetuosa, objetiva inculcando
siempre el valor agregado que es el bien común, utilizar habilidades de
comunicación positivista ya que son justamente las que están a la base de la
grandes organizaciones que en el presente innovan y lideran el desarrollo y
crecimiento de lo que hoy no es vigente, pero en el mañana constitucionalmente latirá sobre las mentes y espíritus de cada
revolución.
(2) Ellen Key. Autora de
artículos vinculados con la Educación y sus factores influyentes. El siglo del
niño-capítulo I "La escuela del futuro" y "Asesinato del alma en
las escuelas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario